Consolidando mi Actividad Investigadora

Consolidando mi Actividad Investigadora

La investigación académica constituye una piedra angular en el desarrollo profesional de cualquier docente e investigador. En mi caso, he tenido la fortuna de dedicarme a explorar y analizar múltiples aspectos del aprendizaje del inglés como lengua extranjera (EFL, por sus siglas en inglés) y su intersección con las tecnologías digitales, el aprendizaje basado en proyectos y la inteligencia artificial. A continuación, comparto un recorrido por los resultados y aportaciones de mis estudios más recientes, organizados en capítulos de libros y artículos de investigación.

Capítulos de libros: Innovación y metodologías emergentes

En el contexto de la educación moderna, he colaborado en varias obras colectivas que exploran estrategias para mejorar la enseñanza del inglés:

  • Aprendizaje autónomo y tecnologías pioneras: En el capítulo Improving the Written Competence of Vocational Training Students through E-mailing, Flipping, and Project-based Learning (2024), que publico con Nicolás Montalbán, analizo estrategias que integran el aprendizaje invertido, el trabajo por proyectos y la comunicación digital para mejorar la competencia escrita en estudiantes de formación profesional.
  • Plataformas innovadoras para la enseñanza de idiomas: En colaboración con Nicolás Montalbán Martínez, el capítulo Las unidades fraseológicas y la producción escrita en IFE mediante Blogging y Aula Invertida (2021) examina el uso de blogging y metodologías inversas en la enseñanza de inglés con fines específicos (IFE).

Artículos de investigación: Aportaciones clave al aprendizaje del inglés

Mis publicaciones en revistas académicas profundizan en temas específicos relacionados con la competencia escrita y el bienestar del alumnado:

  • Competencia digital docente: En el artículo Competencia Digital percibida por Profesorado de Formación Profesional en Valencia (2024), publicado en la revista DIM-EDU, analizo la autopercepción de las competencias digitales en el profesorado, destacando la importancia de la formación continua.
  • Aprendizaje basado en proyectos: En Blogging in Action: Teaching English within the Project-Based Learning Approach (2022), presento cómo el blogging facilita el aprendizaje significativo mediante proyectos.

Hitos y perspectivas futuras

A lo largo de mi carrera, el blogging y las tecnologías digitales han sido herramientas recurrentes para investigar el aprendizaje de la lengua inglesa. Desde estudios sobre la integración de Twitter en la educación secundaria hasta el uso de Instagram para fomentar la expresión escrita, he explorado cómo las plataformas digitales transforman el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El futuro de mi investigación se orienta hacia la combinación de inteligencia artificial y metodologías pedagógicas innovadoras para potenciar la autonomía del estudiante y el aprendizaje colaborativo. Espero que estas iniciativas sigan contribuyendo a la construcción de una educación inclusiva, digitalizada y emocionalmente enriquecedora.

Invito a los lectores a reflexionar sobre el papel de las tecnologías y las metodologías activas en la educación actual y a seguir explorando nuevas posibilidades para consolidar nuestras prácticas docentes e investigadoras.

Si estáis interesado/as en conocer más de mis investigaciones, podeís hacer clic en mi perfil de Researchgate, a modo de ejemplo.