Mi participación en Simposios y Congresos

A lo largo de los años, he tenido el privilegio de participar en una variedad de simposios, congresos y seminarios tanto como ponente, coordinador, y colaborador, lo que ha enriquecido profundamente mi trayectoria profesional y académica. A continuación, quiero compartir algunas de las experiencias más significativas que he vivido en estos eventos.

Coordinador de Simposios

En 2022 y 2020, tuve el honor de coordinar varias sesiones dentro de EuroCALL, un evento de renombre internacional centrado en la tecnología aplicada a la enseñanza de lenguas. Como Coordinador de CMC Sig, dirigí la sesión Telecollaboration and Languages for Specific Purposes en EuroCALL 2022, un espacio para explorar cómo la telecolaboración puede fomentar el aprendizaje de lenguas en contextos específicos. En 2020, también coordiné la sesión CMC & MALL Unite en EuroCALL 2020 Online Gathering, que abordó la intersección entre la comunicación mediada por computadora (CMC) y el aprendizaje móvil de lenguas (MALL).

Ponente en Simposios

Mi faceta como ponente me ha permitido compartir mis investigaciones y reflexiones en varios simposios internacionales. Un momento clave fue en el XVI Simposio sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica en la Universidad de Extremadura en 2002, donde presenté una ponencia titulada Metamorfosis de Ovidio y su re-escritura en las obras de Shakespeare. Este evento me brindó una oportunidad única para profundizar en la interacción entre la literatura clásica y las reescrituras modernas.

 

Comunicaciones en Congresos

Mi participación en congresos internacionales también ha sido una parte fundamental de mi desarrollo académico. He presentado comunicaciones en congresos como EuroCALL’22, TISLID’22, y LINELT’20, entre otros, sobre temas que exploran la competencia escrita en inglés a través de herramientas digitales. En el EuroCALL’22, presenté un trabajo titulado EFL Written Production through Blogging in its Mobile Version and in Computer, en el que analicé cómo el uso del blogging, tanto en su versión móvil como en computadora, puede mejorar la producción escrita en inglés como lengua extranjera. Además, en el TISLID’22, presenté junto con el Dr. Nicolás Montalbán una comunicación sobre el uso del blogging y el enfoque Flipped Learning para mejorar la competencia escrita en formación profesional (Students’ Written Competence through E-mailing with the Aid of Blogging).

Seminarios Académicos

Mi participación en seminarios ha sido igualmente enriquecedora. En 2019, en el X Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos de la UNED, compartí mis investigaciones sobre Expresión escrita en lengua inglesa mediante el blogging en el enfoque AICLE: investigación-acción. Este seminario, al igual que otros en los que he participado, me ha permitido colaborar y aprender de otros académicos interesados en la intersección entre tecnología, idiomas y pedagogía.

Conclusión

Cada simposio, congreso o seminario ha sido una oportunidad invaluable para compartir conocimientos, reflexionar sobre nuevas metodologías educativas y conectar con colegas de diversas partes del mundo. Mi participación en estos eventos no solo ha sido una oportunidad para exponer mis investigaciones, sino también para crecer como profesional y como investigador. Estoy convencido de que estos encuentros académicos son fundamentales para el avance de nuestra disciplina, y seguiré participando activamente en ellos, con el objetivo de continuar aportando al desarrollo de la enseñanza de lenguas extranjeras en contextos digitales y educativos innovadores.