Mi participación en Libro de Actas

Querid@/os lectores:

En esta ocasión, a propósito de mi carrera académica e investigadora, os traigo un post donde resumo, de la forma más concisa posible, mi participación como ponente en diversos congresos.

A lo largo de mi carrera académica, he tenido la oportunidad de participar como ponente en diversos congresos internacionales, colaborando en el avance de la investigación y la práctica en la enseñanza de idiomas. Estas experiencias me han permitido explorar y compartir enfoques innovadores y efectivos que mejoran la competencia escrita y el aprendizaje en el aula de inglés. A través del uso de herramientas digitales, la colaboración y métodos pedagógicos avanzados, mis aportaciones han contribuido a enriquecer el conocimiento en estos campos y han sido publicadas en varios libros de actas de congresos académicos.

A continuación, destaco algunas de mis contribuciones en este ámbito:

  1. Competencia escrita y Blogging en un entorno Flipped Learning y Basado en Proyectos: En 2022, presenté junto a Montalbán Martínez los resultados de una investigación que aborda cómo el Blogging, combinado con el correo electrónico, puede potenciar la competencia escrita en estudiantes de formación profesional, bajo un enfoque de Flipped Learning y aprendizaje basado en proyectos (TISLID’22).
  2. Producción escrita en inglés mediante blogging en dispositivos móviles y ordenadores: Mi participación en EUROCALL 2022 exploró las diferencias en la producción escrita en inglés cuando los estudiantes usan dispositivos móviles versus ordenadores. Este trabajo profundiza en el impacto de la tecnología en el aprendizaje de idiomas y en la adaptabilidad de los estudiantes en entornos digitales (EUROCALL 2022, DOI: 10.14705/rpnet.2022.61.1471).
  3. Telecolaboración y lenguas con fines específicos: En colaboración con otros investigadores, analicé cómo la telecolaboración apoya el aprendizaje de lenguas orientadas a propósitos específicos. Este estudio muestra los beneficios de la comunicación intercultural y las habilidades lingüísticas en contextos profesionales, también presentado en EUROCALL 2022 (DOI: 10.14705/rpnet.2022.61.1472).
  4. CMC y MALL en la enseñanza de inglés: En EUROCALL 2020, participé en una investigación centrada en la unión de la Comunicación Mediada por Computadora (CMC) y el Aprendizaje de Idiomas Asistido por Dispositivos Móviles (MALL), destacando el papel de estas tecnologías en la educación inclusiva y accesible (EUROCALL 2020, DOI: 10.14705/rpnet.2020.48.1196).
  5. Vocabulario y Gamificación en el aula de inglés: Mis investigaciones en 2019 y 2018 exploran el uso de herramientas interactivas como Quizlet y KAHOOT! en la enseñanza del vocabulario en inglés y su integración en el aula bajo enfoques como el CLIL y la Gamificación, respectivamente. Ambos estudios aportan evidencia del impacto positivo de la gamificación en el aprendizaje y motivación de los estudiantes (EUROCALL 2019, DOI: 10.14705/rpnet.2019.38.1027).
  6. Competencia en producción escrita a través del Blogging en entornos ABP: Desde 2016, he investigado cómo el blogging puede ser una herramienta poderosa para mejorar la competencia en la producción escrita de los estudiantes, tanto en secundaria como en contextos de inglés técnico en formación profesional. Estas investigaciones aplican enfoques como el aprendizaje basado en proyectos y la investigación-acción, que buscan transformar el rol del estudiante en el proceso de aprendizaje.

Estas participaciones en congresos internacionales y la publicación de mis investigaciones en los correspondientes libros de actas representan una experiencia enriquecedora, donde el intercambio de ideas y la colaboración con otros expertos se convierten en una fuente de inspiración y aprendizaje continuo. Estoy convencido de que, a través de estos espacios, seguimos construyendo una educación más dinámica y adaptada a las necesidades del siglo XXI.

Muchas gracias